Julio 1, 2020
El Montreal Design Challenge reinventa un icono de Alfa Romeo
Fanáticos de todo el mundo reimaginaron una versión moderna para celebrar sus 50 años.

Para celebrar el 50° aniversario del Alfa Romeo Montreal de 1970, Klaus Busse, jefe de diseño de Alfa Romeo, y Ralph Gilles, jefe de diseño de FCA, invitaron a los fanáticos de todo el mundo a reimaginar una versión moderna del icónico auto de 1970 GT de Alfa. Bienvenido al Montreal Design Challenge.

El Montreal fue presentado originalmente como un conceptual en la Montreal Expo de 1967 en Canadá, de ahí su nombre, debutando en forma de producción en 1970 y producido hasta 1977. Mientras que el conceptual era una tradicional berlinetta italiana, o coupé deportivo, con un 4 en línea bajo el capó, la producción de Montreal ganó cuatro cilindros, además de un estilo de carrocería más atlético. Por lo tanto, mientras los Challengers, Mustangs, Camaros y Javelins cruzaban bulevares y dominaban las pistas de carreras en los Estados Unidos, el Montreal representaba la interpretación esculpida italiana de los muscle cars.
Descubre más de Alfa Romeo Montreal en el episodio 7 de Storie Alfa Romeo.
Conoce el Alfa Romeo Montreal 2020
A través de su cuenta de Instagram, Busse abrió el Montreal Design Challenge y recibió a más de 500 participantes, quienes enviaron sus bocetos por mensaje directo o etiquetándolo y usando el hashtag #MontrealDesignChallenge. Busse, junto con Gilles, ambos orgullosos “alfisti”, publicaron sus tres favoritos el 24 de junio de 2020, para el 110° aniversario de Alfa Romeo.
El primer premio de @alfaromeoofficial #montrealdesignchallenge fue el diseño destacado de @a_u_t_o_s_k_e_t_c_h “No hay detalles innecesarios o que distraigan. Solo superficie pura y hermosa “, detalló Busse, mientras que Gilles agregó: “Tan voluptuoso pero tan limpio”.

El segundo lugar fue para @rupertodesign, cuyo dibujo en tonos verdes fue considerado por Busse como un: “¡Montreal inconfundible y uno de los favoritos de la comunidad de Instagram!”.

Completando el podio y terminando en tercer lugar fue la “interpretación elegante”, según Busse, de @maxbenon.

Para finalizar el exitoso Montreal Design Challeng, Busse agregó: “¡Muchas gracias por las más de 500 presentaciones que recibimos durante la competencia! Nos lo pasamos genial todos. Lo que más me impresionó fue la gran variedad, pero todos unidos por la pasión por esta increíble marca. ¡Feliz 110° cumpleaños, Alfa Romeo! ¡Y feliz 50° aniversario, Montreal!.
El original: sigue siendo un icono, siempre es una inspiración
Cuando el Montreal de 1970 nació oficialmente, Alfa Romeo ya tenía 60 años. “Cuando la mayoría de los otros fabricantes de automóviles están comenzando, Alfa está en el cuarto capítulo de su historia”, le gusta decir a Lorenzo Ardizio, conservador del Museo Alfa Romeo en Arese, Italia. El Montreal sigue siendo un ícono de diseño global hasta el día de hoy, con alrededor de 3,900 unidades vendidas.
¿Qué hace que Montreal sea tan memorable? Según Gilles, “la versión de producción fue fiel al llamativo conceptual, con sus faros semi ocultos. Los diseñadores usaron esas ranuras distintivas del pilar B para celebrar parte de la magia del motor central que se estaba convirtiendo en la moda del diseño italiano en ese momento. Pero como una hazaña de empaque, el automóvil realmente logra llevar un V-8 considerable debajo del capó delantero. Se ha convertido en el favorito de los diseñadores. Si no es el más bonito de los Alfas, sin duda es uno de los más memorables “.
Busse admira el Montreal por sus características singulares y su representación única de la época. “Para que los faros tuvieran un aspecto delgado y digno de un superdeportivo, Gandini los diseñó parcialmente cubiertos con cejas que se plegarían debajo de las luces cuando se encendieran. Probablemente la característica de diseño más genial del automóvil ”, dijo Busse. “La segunda característica principal del frontal es más discutible: la toma de aire en el capó. Debatible porque en realidad no funciona, pero se pone allí para romper el volumen de la carga de energía que cubre el 2.6L V-8.
“Siempre dibujo autos para entenderlos mejor”, agregó Busse. “Cuando haces eso con el Montreal, entiendes rápidamente su clara construcción: la banda horizontal de cromo que le da estabilidad, la parte superior del guardabarros se ejecuta en la ventana lateral creando un elemento distintivo y, por supuesto, las ranuras de ventilación. Podrían ser más de lo que se necesitaba, pero debemos recordar que en ese momento Gandini también estaba diseñando una gran cantidad de autos de motor central que tenían sus tomas de refrigeración en esa posición. Hay que tener en cuenta también que, si bien el arco de la rueda delantera es redondo, el trasero es trapezoidal, alineado con la banda de cromo y el músculo que se encuentra sobre él. En general, bien equilibrado y claro, ¡lleno de carácter! ”.
Por: Ron Kiino