Alfa Romeo Scarabeo: Un triple experimento
A principios de los años sesenta, los ingenieros Orazio Satta Puliga y Giuseppe Busso, que dirigían el equipo de diseño de Alfa Romeo, estaban trabajando en el desarrollo de un nuevo auto de carreras. El proyecto incluía un chasis tubular en forma de H, que sentó las bases para la creación del Alfa Romeo Tipo 33. El automóvil fue desarrollado inicialmente por Alfa Romeo y luego finalizado por Autodelta, dirigido por Carlo Chiti, quien optó por instalar un motor V8 de dos litros.

Muy temprano en 1966, después de que el proyecto 33 fue transferido a Autodelta, Busso propuso la construcción de otro auto deportivo con motor trasero, pero esta vez usando el motor de cuatro cilindros del GTA: el Scarabeo. El motor estaba montado transversalmente en la parte trasera del automóvil, en la unidad con el embrague y la caja de cambios, y en el lado izquierdo para permitir que el lado del escape caliente se dirija hacia la parte trasera del vehículo. Esto significaba que el asiento del conductor estaba colocado a la derecha para un mejor equilibrio de peso.
El automóvil debutó en el Salón del Automóvil de París en octubre de 1966. El cuerpo construido por OSI es elegante y aerodinámico, especialmente en el frente, pero la característica más curiosa es la ausencia de puertas: se accede a la cabina inclinando el techo, que incorpora el parabrisas panorámico, hacia adelante. Para concluir, de acuerdo con los dictados aerodinámicos de la época, la carcasa trasera que encierra toda la mecánica termina con una cola de Kamm.
Alfa Romeo produjo en total dos cupés y un tercer automóvil incompleto, con carrocería abierta "barchetta", que sirvió como laboratorio experimental.
La carrocería del Alfa Romeo Scarabeo fue construida por OSI (Officine Stampaggi Industriali) de Borgaro Torinese, fundada por el ex presidente de Ghia, Luigi Segre y Arrigo Olivetti. Este negocio tuvo una corta vida útil, pero aún dejó una profunda huella en la historia del diseño automotriz italiano, gracias a personalidades como Tom Tjaarda, Sergio Sartorelli y Giovanni Michelotti .
Después de que el automóvil se exhibió en París, se construyó un segundo prototipo simplificado, con volante a la izquierda y parabrisas y puertas más convencionales, aunque con el mismo chasis y arquitectura de motor que su predecesor. Este segundo coche está perfectamente conservado en el Museo Storico Alfa Romeo en Arese.
También se construyó una tercera versión, un automóvil experimental, pero nunca se completó. Su cuerpo aún más simple era el de una barchetta deportiva carenada. Este coche también se conserva en el Museo Alfa Romeo.



