Alfa Romeo GP Tipo 158: El campeón del primer mundial de Fórmula 1

El campeón del primer mundial de Fórmula 1

La historia del Alfa Romeo GP Tipo 158 es un testimonio de la tenacidad y el ingenio de los hombres de la planta de Alfa Romeo en Portello, quienes ocultaron hábilmente los monoplazas ganadores durante la Segunda Guerra Mundial, y que, posteriormente, levantaron la cabeza para continuar dominando la categoría reina del automovilismo. Pero, sobre todo, en el corazón de la historia hay un mítico auto de carreras que demostró ser un campeón desde el principio, y que fue capaz de ganar el primer Campeonato del Mundo de Fórmula 1.

Después de la asociación con Enzo Ferrari, que gestionaba los autos de Portello con su Scuderia, se fundó el departamento Alfa Corse en Milán, desvinculado permanentemente de Maranello. La atención se centra en el diseño de un nuevo automóvil con motor de un litro y medio sobrealimentado, clase destinada a convertirse en la categoría reina desde 1940. El equipo dirigido por Gioachino Colombo traza las líneas del GP Tipo 158, pronto apodado “Alfetta” (pequeño alfa).

El motor era un innovador bloque doble de ocho cilindros en línea en aleación ligera y revestimientos de acero atornillados, árboles de levas en cabeza dobles accionados por una cascada de engranajes y un sistema de combustible con un sobrealimentador Roots. La caja de cambios se integró con el diferencial y se montó en el eje trasero, para una perfecta distribución del peso. La potencia de salida de la primera versión era de 195 CV, pero en 1939 se aumentó a 225 CV con una velocidad máxima de 232 km / h.

El Alfetta deslumbró al público con un resultado 1-2 en su debut en la Coppa Ciano de 1938, pero su carrera ya parecía haber terminado después del GP de Trípoli en 1940, cuando todas las competiciones fueron detenidas por el comienzo de la guerra. Sin embargo, con visión de futuro, Alfa Romeo logró esconder los autos debajo de una pila de madera falsa en una granja de cerdos cerca de Milán, para evitar ser descubiertos por grupos de búsqueda del ejército alemán.

Después de la guerra y las desgracias, el Alfa Romeo GP Tipo 158 pasó a disfrutar de un año mágico en 1950, acumulando seis victorias de siete GP. Solo se perdió las 500 Millas de Indianápolis porque ningún equipo europeo asistió a la carrera estadounidense ese año. Este dominio total permitió al Alfetta ganar de manera convincente el primer Campeonato Mundial de Fórmula 1.

Durante el período inicial de la posguerra, Alfa Romeo mejoró el motor 158 con un sobrealimentador de dos etapas que producía 275 hp y permitía que el automóvil alcanzara los 270 km / h. Su superioridad en las carreras fue notable, pero el equipo Alfa aún no estaba contento y aumentó aún más la potencia a 340 CV, con una velocidad máxima de 290 km / h. Fue esta mejora la que permitió al Alfetta dominar el primer Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en 1950.

El equipo estaba formado por las “tres F”: Nino Farina, Juan Manuel Fangio y Luigi Fagioli. Los Alfettas ganaron seis de los siete Grandes Premios, desairando las 500 Millas de Indianápolis como los otros constructores europeos, pero dominando otras cinco carreras fuera del campeonato. Desde su debut en la F1 en el GP de Silverstone, Alfa Romeo se mantuvo invicto y ocupó los tres primeros lugares en la clasificación, con Giuseppe “Nino” Farina convirtiéndose en el primer campeón mundial de la nueva serie de Fórmula 1.

El automóvil es propiedad de FCA Heritage y normalmente se encuentra expuesto en el Museo Histórico Alfa Romeo de Arese.

Al igual que los otros Alfa Romeos de carreras, también tenía un Quadrifoglio pintado en el capó. Ver el vídeo de la historia del Quadrifoglio.

Passione senza tempo.

Leer más